10 miedos más comunes de los seres humanos.
SCIENTIFIC AMERICAN • Septiembre 20, 2014
La revista científica "Scientific American" seleccionó las cosas que más teme el ser humano y que, desde tiempos inmemoriales, donde desde niño ha existido un miedo irrefrenable a determinadas cosas.
El psicoanalista Paulo Morfín explica su origen: “el miedo es una reacción natural del ser humano, porque nacemos siendo los seres más vulnerables del planeta. No podemos caminar ni alimentarnos”.
1. Miedo a las serpientes.
El temor a las serpientes tiene razones psicológicas. Nuestros antepasados tuvieron que desarrollar la capacidad de percatarse rápidamente de las serpientes, para así eludir su peligroso ataque y sobrevivir. Este temor se transmitió genéticamente hasta hoy día, por eso, en nuestro cerebro está marcado profundamente el temor a las serpientes. Incluso la Biblia, en el Génesis, utiliza la serpiente como símbolo del mal.
2. Miedo a las arañas.
El temor a las arañas de las mujeres es cuatro veces mayor que el de los hombres. En las sociedades primitivas generalmente las mujeres se encontraban con arañas cuando recolectaban alimentos. Para garantizar la seguridad de la madre y el bebé, las mujeres huían de éstas rápidamente. Por su parte, los hombres, como cazaban en el campo, se enfrentaban normalmente con animales grandes y fuertes, sin prestar atención a los arañas.
3. Miedo al ascensor.
El miedo a los ascensores se debe a que los espacios pequeños ponen a la gente nerviosa e inquieta, generando en ellas una sensación de mucha inseguridad. Además, un estado de ingravidez como en el interior de los ascensores provoca fácilmente un temor extremo.
4. Miedo al contacto social.
En EEUU según estadísticas del Instituto de Investigación de la Salud Psicológica, hay 15 millones de adultos que tienen la enfermedad del temor al contacto social.
5. Miedo a la altura.
Algunas personas tienen miedo cuando están en los lugares muy altos, porque exageran la altura real en su cerebro. Es lo que se denomina acrofobia.
6. Miedo a la oscuridad.
Los investigadores señalan que el temor a la oscuridad del ser humano proviene de lo desconocido. Al apagar la luz, hay una oscuridad ante los ojos, no sabe qué tenemos delante o atrás, no se sabe qué va a suceder, por eso provoca temor.
7. Miedo a volar.
Las personas que tienen miedo a volar son de dos tipos: unas temen la caída y la destrucción del avión otras se preocupan por que sucedan atentados terroristas como asalto o secuestro durante el vuelo.
8. Miedo a los perros.
El psicólogo Brad Schmidt de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, dijo que algunas personas tienen miedo a los perros porque fueron mordidos por uno o vivieron las experiencias semejantes de los demás.
9. Miedo al dentista.
Una encuesta del sitio web de los médicos de Estados Unidos muestra que una quinta parte de la gente tiene miedo a ir al dentista. Las causas de que la gente no quiera visitar al odontólogo incluyen las experiencias negativas, el miedo por la inyección del anestésico y el sentimiento de desesperación que se siente bajo la fría broca del dentista.
10. Miedo a la muerte.
No hay un miedo más natural y generalizado entre los seres humanos que el miedo a la muerte. A pesar de las creencias religiosas, del valor para afrontar cualquier peligro o de que muchos nieguen la angustia que provoca pensar en el inevitable final de nuestras vidas, todos lo llevamos dentro.
::